lunes, 16 de enero de 2017

EDUCACIÓN INCLUSIVA

La educación inclusiva y de calidad se basa en el derecho  de todos los alumnos a recibir una educación de calidad que satisfaga sus necesidades básicas de aprendizaje y enriquezca sus vidas.
Al prestar especial atención a los grupos marginados y vulnerables, la educación integradora y de calidad procura desarrollar todo el potencial de cada persona.
Su objetivo final es terminar con todas las modalidades de discriminación y fomentar la cohesión social (UNESCO)
La escuela tiene la obligación de acoger a todos los niños independientemente de sus condiciones físicas, intelectuales, sociales, emocionales, lingüísticas u otras.


La educación incluyente tiene el objetivo de atender a la diversidad, no sólo es cosa de integrar, es decir,  unir y ya, sino es cosa de ver las necesidades de cada persona y apoyarla. Y como se había mencionado anteriormente, el docente, por tal, debe preparar sus clases de acuerdo a una educación que incluya a todos,  debe ser flexible y comprensivo, valorar esa diversidad y explotar las habilidades y potencialidades de cada persona , y tomar conciencia que todos tenemos los mismos derechos y que debemos dejar a un lado la desigualdad.

"Hay demasiada ausencia del otro en nosotros” Carlos Skliar



¿Sabías que existe un fenómeno tanto social como educativo que se llama “exclusión”?
Se trata de la acción de rechazar o  marginar a personas determinadas por el hecho de que es o son diferentes a nosotros (ideas, color de piel, cultura, religión, etc.)
Desafortunadamente este fenómeno ha ido aumentando en los últimos tiempos.
Esto se debe a que no respetamos o no aceptamos el hecho de que todas las personas somos diferentes.
Pero…. Se está buscando eliminar la exclusión y ¿sabes por medio de que?.......
La respuesta es simple… A través de la educación…
Y todos debemos contribuir  y apoyar
DIVERSIDAD
La diversidad es la variedad  y diferencia que existe entre cosas, personas, etc.
Sin embargo nos vamos a enfocar en la diversidad humana que existe. 
Cuando hablamos de diversidad humana, nos referimos a que cada ser humano tiene características propias, capacidades e intereses que nos hacen únicos.
Dentro de la diversidad se encuentra:
· Diversidad cultural
· Diversidad lingüística
· Diversidad de religión
· Diversidad de genero
· Diversidad de pensamientos
Diversidad sexual






sábado, 14 de enero de 2017

🗣 ¿Qué es la diversidad? 🌎







Donde hay educación, no hay distinción de clases.

filosofo chino.






Bienvenidos ... 🤗






En este blog se hablara acerca de la "diversidad", las características que presenta en que consiste y como esta relacionada dentro de nuestra sociedad.




¿Te has preguntado que es la diversidad?   🤔


Resultado de imagen para imagenes de la diversidadLa diversidad nos hace referencia a que existe una gran varidad de algo determinado, existen diferentes tipos de diversidad como pude ser la diversidad cultural, la diversidad lingüística, la diversidad biológica o biodiversidad, la diversidad genética, la diversidad ecológica, la diversidad sexual, la diversidad funcional, entre otras.



En mi opinión: la diversidad es ser nosotros mismos "únicos y deferentes", a cualquier persona pero con un papel muy importante dentro de la sociedad.









jueves, 29 de diciembre de 2016

🙎🏻 Problemática que se genera en la diversidad 😱




Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.
Albert Einstein Resultado de imagen para imagenes de la diversidad


No hablamos de diversidad cultural como un concepto nuevo, pues la realidad multicultural en nuestro ámbito regional existe desde antiguo, sino que más bien hablaremos de integración cultural en nuestra sociedad, concretamente desde la escuela, como una realidad mal resuelta, fuertemente influenciada y ampliada en la última década, debido a los flujos migratorios potenciados por la globalización y el ciclo expansivo que ha vivido la economía estatal y autonómica. Aclarar “mal resuelta y fuertemente influenciada”, como el fruto de una políticas educativas generales, que sin una propuesta concreta y limitaciones contundentes, han permitido y legitimado la libre competencia de intereses privados (editoriales), con sus respectivas apuestas educativas, para con esa sabana despótica de democracia y libertad, dificultar, cuando no impedir, cualquier evaluación y critica de la apuesta publica en educación que el Estado, como tal, debiera construir en pos del interés general.




En nuestra actualidad la gente es muy indiferente con los acontecimientos que pasan a nuestro alrededor